Objetivo general:

Lograr que el alumnado puedan hacer uso del castellano de manera sencilla, pero de manera eficaz y totalmente adecuada, siendo capaces de entender, expresarse y dar retroalimentación, tanto haciendo uso de la lengua hablada como escrita, en situaciones del día a día, que impliquen comprender y escribir textos breves, en distintos registros y en un registro estándar, sobre aspectos básicos específicos de temas habituales y generales, y que incorporen frases hechas, expresiones habituales, estructuras y vocabulario de utilización habitual.
Este programa formativo proporcionará al alumnado la formación y el aprendizaje en lengua española necesaria para que puedan presentarse a las pruebas de acreditación oficial del nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) y específicamente al DELE A2.

Objetivos específicos:

Módulo 1: 

– Alcanzar un repertorio suficiente de exponentes lingüísticos par alas funciones del nivel y utilizar con corrección las fórmulas y estructuras aprendidas.
– Conseguir un control limitado en la construcción del lenguaje, con los posibles errores
sistemáticos del nivel.
– Pronunciar de forma clara y comprensible, aunque resulte evidente el acento extranjero.
– Escribir con corrección ortográfica el lenguaje común trabajado.

Módulo 2:

– Conocer los aspectos socioculturales y las convenciones sociales más relevantes en la vida diaria, así como los referidos al propio ámbito, con el fin de plasmarlos en su comportamiento y comunicación.
– Reconocer y utilizar las fórmulas de saludo, de cortesía y de tratamiento más habituales.
– Utilizar un registro formal e informal, básico pero cuidado, en lengua estándar y reconocer algunas expresiones coloquiales de uso frecuente, así como referencias culturales elementales relacionadas con la vida cotidiana.
– Comprender los gestos, comportamientos y valores diferentes a los propios, que subyacen en los aspectos socioculturales más cotidianos y evidentes.

Módulo 3:

– Apropiación de la terminología necesaria.
– Comprensión del papel del error.
– Utilización de técnicas de estudio y otras herramientas de trabajo.
– Desarrollo del propio estilo de aprendizaje.
– Desarrollo de la autonomía y control del propio proceso de aprendizaje.
– Utilización de la autoevaluación y la coevaluación como elemento de mejora del proceso.

1. CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS
Se pretende la adquisición de un repertorio básico de expresiones sencillas relativas a datos personales y a necesidades de tipo concreto y la capacidad para utilizarlo en distintos ámbitos, personal, público, profesional y educativo, de forma que les permita actuar, interactuar y reaccionar lo más rápido posible en un medio Castellano parlante o con interlocutores en castellano, alrededor de las tareas más corrientes de la vida cotidiana y profesional.

2. CONTENIDOS GRAMATICALES
Contenidos con respecto a la Oración

3. CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS
• Signos de puntuación, revisión y afianzamiento.
• Signos de interrogación
• Signos de acentuación
• La “h”
• Uso de mayúsculas en nombres propios y de nacionalidad
• Reglas de ortografía.
• División de palabras al final de línea

4. CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOÉPTICOS.
• Revisión de la pronunciación de las letras del alfabeto.
• Repaso de los rasgos generales del español.
• Revisión y afianzamiento de los fonemas vocálicos y consonánticos.
• Relación entre el sonido y la grafía de los fonemas vocálicos y consonánticos.
• Diptongos y triptongos.

Evaluación del aprendizaje:

• La evaluación tendrá un carácter teórico-práctico y se realizará de forma sistemática  continua, durante el desarrollo de cada módulo y al final del curso.
• Puede incluir una evaluación inicial de carácter diagnóstico para detectar el nivel de partida del alumnado.
• La evaluación se llevará a cabo mediante los métodos e instrumentos más adecuados para comprobar los distintos resultados de aprendizaje, y que garanticen la fiabilidad y validez de la misma.
• Cada instrumento de evaluación se acompañará de su correspondiente sistema de corrección y puntuación en el que se explicite, de forma clara e inequívoca, los criterios de medida para evaluar los resultados alcanzados por los participantes.
• La puntuación final alcanzada se expresará en términos de Apto/ No Apto.

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN:

Presencial

DURACIÓN DE LA FORMACIÓN: 

150 horas

REQUISITOS DE ACCESO: 

Poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan cursas con aprovechamiento la formación.

Tener 16 años cumplidos.

Nivel de conocimiento de la lengua española: nivel A1 acreditado o contrastable mediante prueba específica de nivel.

Español nivel A2
AC-2023-3046

FECHA DE INICIO: Aún por determinar.

FECHA DE FIN: Aún por determinar.

HORARIO: Aún por determinar.

Becas y servicios de apoyo.

  • Las alumnos/as desempleados/as tienen derecho a la ayuda del trasporte y a la conciliación de la vida familiar.

Servicios de apoyo para personas con discapacidad 

  • Se contratará al personal necesario para facilitar el aprendizaje.

Organiza:

Subvencionado por: