«Para erradicar la violencia machista, más pedagogía, más visibilidad y más consciencia social».
Con éstas palabras y tras el minuto de silencio, daba comienzo este miércoles 7 de diciembre, la lectura del manifiesto en memoria de todas las víctimas de la violencia machista, por parte de Pilar Fernández, presidenta de la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca (FOML).
Desde hace un par de días, continuaba exponiendo la presidenta de la FOML, circula en redes sociales un video en el que el Grupo Municipal Vox declara ante medios de comunicación “sentir vergüenza” por la manifestación que cada primer miércoles de mes se realiza en Plaza España en contra de las violencias machistas, ante lo cual, vemos necesario hacer las aclaraciones pertinentes para evitar confusión entre la ciudadanía:
Primero, este acto mensual es convocado desde el año 2014 por la Federación de Mujeres de Lorca, en el que después de un minuto de silencio por la memoria de todas las víctimas que la violencia machista nos ha arrebatado, damos un mensaje de denuncia y de reivindicación por una sociedad en igualdad, donde las mujeres podamos vivir seguras. De 2003 a 2021 hablamos de 1130 mujeres víctimas mortales en España a manos de parejas o ex parejas, sumado a las niñas y niños que quedaron como consecuencia en situación de orfandad. Hablamos de personas con nombre y apellido cuya memoria merece ser recordada y por quienes seguiremos exigiendo justicia. Este es un acto que emana y se lidera desde la sociedad civil lorquina, cada vez más consciente de que esto debe parar.
Segundo, efectivamente a lo largo de este tiempo nos han acompañado a dicho acto en señal de respaldo representantes de diversas corporaciones municipales, representantes populares a quienes les seguimos recordando que tienen la ineludible responsabilidad de reforzar acciones sustantivas desde el Ayuntamiento para que en Lorca sea puntera en la lucha para erradicar este tipo de violencia.
Tercero, respecto a la concentración del pasado miércoles dos de noviembre, aclarar que se nombró y exigió justicia por el asesinato de Olivia, niña de seis años asesinada en días pasados en Gijón, presuntamente a manos de su madre. La violencia vicaria también debe ser erradicada, la cometa quien la cometa.
Utilizar esta tragedia reciente para negar una violencia estructural aun tan presente en nuestra sociedad como es la violencia de machista nos resulta ruin. Condenamos todo tipo de violencias en la sociedad, y para erradicarlas se requiere reconocer sus especificidades, entender cuáles tienen motivaciones sistémicas y desplegar estrategias acorde a las mismas para erradicarlas todas. Como menciona Miguel Lorente Acosta, exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género, en su artículo sobre este caso “Sí va de hombres y de mujeres” publicado el 7 de noviembre en El País, es terrible que algunos grupos políticos opten por cuestionar la violencia de género y la responsabilidad de los hombres en todo este tipo de conductas, en lugar de proponer avanzar en esta y en el resto de las violencias.
Necesitamos más pedagogía en lugar de confusión tramposa que solo conduce a la al fracaso en la lucha colectiva por una sociedad libre de todo tipo de violencias. Nuestro papel como asociación feminista es seguir concienciando a la población lorquina sobre las desigualdades estructurales bajo las que aun vivimos las mujeres respecto a los hombres y que generan una espiral de violencia específica e inadmisible. Permitir que se nieguen dichas especificidades sería dar pasos atrás y no estamos dispuestas a bajar la guardia en este sentido, por la memoria de todas ellas que ya no están y por las mujeres y niñas que merecen vivir libres, seguras y sin miedo.
Por último, recordar que el próximo minuto de silencio será el miércoles, 4 de enero de 2023.