La Federación de Mujeres de Lorca impulsa un Mapa de Voces para una Feria más segura
Desde la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca (FOML) presentamos una campaña especial con motivo de la Feria y Fiestas de la ciudad, centrada en la prevención de la violencia sexual y la promoción de espacios seguros.
Esta iniciativa incluye la difusión de una guía práctica de actuación en caso de agresión sexual, varios vídeos de sensibilización y la puesta en valor del Mapa de Voces, una herramienta digital accesible en la web de la Federación.
Este mapa permite que cualquier mujer, de forma anónima y confidencial, pueda señalar en un plano de Lorca distintos tipos de incidencias: haber sufrido una agresión, sentirse insegura en un punto concreto, detectar una calle sin iluminación o un lugar en el que se ve obligada a rodear para hacer un recorrido seguro.
El mapa no solo recoge situaciones de agresión o acoso, sino también aquellas circunstancias que afectan a la percepción de seguridad de las mujeres: calles con poca iluminación, espacios con visibilidad reducida, solares o entornos deteriorados, paradas de transporte que generan desconfianza o trayectos de regreso desde las zonas de ocio que resultan incómodos. Se trata de información anónima y confidencial que permite visibilizar experiencias cotidianas y contribuir a que la ciudad sea más habitable y segura para todas las personas.
Desde la Federación recuerdan que la herramienta no sustituye a los canales oficiales de denuncia, sino que complementa la información ciudadana para dar visibilidad a situaciones que muchas veces permanecen en silencio.
“Queremos que Lorca sea una ciudad en la que todas las personas, y especialmente las mujeres, puedan vivir las fiestas con libertad y confianza. Este mapa es una forma de escucharnos entre nosotras y de generar conciencia colectiva”, ha señalado la presidenta de la FOML.
La campaña se difundirá en redes sociales durante la feria e incluirá materiales adaptados para que cualquier persona pueda consultarlos fácilmente desde su móvil.
Aquí tenéis el enlace directo al «Mapa de voces»