La Federación de Mujeres de Lorca reitera su firme condena ante el asesinato machista de la joven de 19 años en Librilla, víctima número 33 de 2025, y su compromiso por una sociedad libre de violencia hacia las mujeres.
Este miércoles, 5 de noviembre de 2025, a las 10:15 horas, la Plaza de España de Lorca ha vuelto a convertirse en un espacio de unión, respeto y denuncia. Representantes de la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca (FOML), junto a ciudadanía, entidades y representantes institucionales, se han reunido para guardar un minuto de silencio en memoria de Ainhoa, la joven de 19 años asesinada en Librilla, y en recuerdo de todas las mujeres víctimas de la violencia machista.
Como cada primer miércoles de mes, la FOML ha organizado este acto simbólico que se viene realizando de forma ininterrumpida desde hace 12 años, reafirmando su compromiso con la igualdad y su rechazo absoluto a cualquier forma de violencia contra las mujeres.
“Se trata de un gesto sencillo, pero cargado de sentido: una manera de mostrar respeto, solidaridad y compromiso con una sociedad libre de violencia machista”, ha señalado Pilar Fernández Alcázar, presidenta de la Federación.
Según las primeras informaciones, Ainhoa fue presuntamente asfixiada por su pareja, un hombre de 27 años con el que convivía. El presunto feminicida fue detenido horas después del hallazgo del cuerpo. No constaban denuncias previas por malos tratos.
Con este nuevo crimen, ya son 33 las mujeres asesinadas por violencia machista en España en lo que va de 2025 y 1.328 desde que existen registros oficiales (2003). En la Región de Murcia, Ainhoa se convierte en la segunda víctima mortal del año y la número 38 desde 2003.
Según datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en lo que llevamos de año, el 63,6 % de los asesinatos machistas han sido cometidos por agresores de nacionalidad española. En el 66,7 % de los casos, existía una relación afectiva o de pareja, y en más del 80 %, víctima y agresor convivían bajo el mismo techo.
Otro dato alarmante es la ausencia de denuncias previas: solo en 8 de los 33 asesinatos había antecedentes registrados de violencia de género.
Desde la Federación de Mujeres de Lorca, se insiste en la necesidad de seguir trabajando en prevención, educación, acompañamiento y sensibilización social para erradicar esta lacra.
“Cada minuto de silencio es también un grito contra la violencia y una llamada a la conciencia colectiva”, ha declarado la organización.
La FOML anima a toda la ciudadanía a romper el silencio, apoyar a las víctimas y sumarse a las acciones por la igualdad y la no violencia que la entidad impulsa de manera continuada.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es.
También se presta atención mediante WhatsApp (600 000 016), y los menores pueden dirigirse a la Fundación ANAR (900 20 20 10).
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112, a la Policía Nacional (091) o a la Guardia Civil (062).
En caso de no poder realizar una llamada, puede utilizarse la app ALERTCOPS, que envía una señal de alerta con geolocalización directa a las fuerzas de seguridad.
Atención a la violencia machista:
Teléfono 016 | WhatsApp 600 000 016 | Correo 016-online@igualdad.gob.es