Competencia Clave: Competencia en Lengua Castellana N2

OBJETIVO GENERAL:

Comprender producciones orales y escritas, poder expresarse e interactuar adecuadamente en diferentes contextos sociales y culturales, así como utilizar el lenguaje en la construcción del conocimiento, la comprensión de la realidad y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:

‐ Distinguir las características básicas del uso de la lengua según la intención comunicativa y los diversos contextos de la actividad social y cultural en los que se utiliza.

‐ Comprender el sentido fundamental de producciones orales y escritas sencillas, diferenciando las ideas principales de las secundarias, los hechos de las opiniones y extrayendo consecuencias evidentes de la información presentada.

‐ Distinguir la estructura formal básica de comunicaciones orales y escritas en torno a la cual se organiza la información, así como las interrelaciones sencillas existentes entre diferentes aspectos o cualidades de la misma.

‐ Realizar esquemas, resúmenes y comentarios sobre informaciones sencillas presentadas de forma oral o escrita reflejando los principales argumentos y puntos de vista.

‐ Referir verbalmente ideas, hechos, opiniones y sentimientos de forma ordenada, clara y

coherente, ajustándose a cada situación de comunicación y aplicando las normas de uso

lingüístico.

‐ Redactar diversos tipos de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral, ajustándose a las características formales y expresivas propias de cada tipo.

‐ Componer textos propios en los que se expresen o comenten hechos, experiencias u

opiniones, articulándolos con cohesión, orden, claridad y corrección ortográfica.

‐ Utilizar la lengua eficazmente para buscar, seleccionar, procesar información y producir textos orales o escritos, empleando diccionarios, bibliotecas y procesadores de textos, incluyendo las tecnologías de la información y comunicación.

‐ Valorar el aprendizaje de la lengua castellana como medio de comunicación y comprensión entre las personas, evitando cualquier tipo de discriminación y estereotipos lingüísticos y/o culturales.

CONTENIDOS:
  1. Comunicación y lenguaje

‐ Naturaleza y elementos de la comunicación

‐ Lenguaje, lengua y habla

‐ Diferencias entre comunicación oral y escrita.

 

  1. Principios básicos en el uso de la lengua castellana

‐ Enunciados. Características y modalidades. Diferencia entre oraciones y frases.

‐ Tipos de oraciones

‐ Sintagmas. Clases de sintagmas (nominal, preposicional, verbal, adjetival y adverbial)

‐ Sujeto y predicado. Concordancia.

‐ Complementos verbales.

‐ Oraciones compuestas: yuxtaposición, coordinación, subordinación. Enlaces y conectores.

‐ Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita

‐ Uso de las reglas de ortografía.

 

  1. Producciones orales

‐ Comunicación verbal e interacción social.

‐ Tipos de producciones orales

‐ Desarrollo de habilidades lingüísticas para escuchar, hablar y conversar

 

  1. Producciones escritas

‐ Comunicación escrita. Producciones escritas como fuente de información y aprendizaje.

‐ Tipos de textos escritos

‐ Desarrollo de habilidades lingüísticas para la comprensión y composición de textos de

diferente tipo

Evaluación de los resultados del aprendizaje:

Se llevará a cabo una evaluación continua durante el proceso de aprendizaje y además se realizará una prueba de evaluación al final del curso, referida a la comprobación del conjunto de todos los resultados de aprendizaje establecidos en el programa formativo.
Esta evaluación ha de realizarse a través de métodos e instrumentos fiables y válidos, que permitan comprobar los resultados de aprendizaje según los criterios de evaluación establecidos en el programa formativo.
Para ello, se pueden utilizar diferentes tipos de instrumentos de evaluación que sean
complementarios y que tengan en cuenta la interrelación de los procesos de comprensión y solución de problemas.
La prueba de evaluación final puede combinar preguntas abiertas (de elaboración) o cerradas (admiten una sola respuesta), a partir de textos que planteen problemas sencillos pudiendo acompañarse con imágenes, tablas, figuras o gráficos. También pueden usarse medios audiovisuales y digitales.
Cada instrumento de evaluación ha de acompañarse de un sistema predeterminado de corrección y puntuación objetivo y fiable en el que se detalle la forma de asignar las puntuaciones, así como el nivel mínimo exigido.

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN:

Presencial

DURACIÓN DE LA FORMACIÓN: 

120 horas

Requisitos de acceso:

No haber superado con anterioridad la prueba de competencia clave de competencia lingüística nivel 2

Competencia clave:  Comunicación en lengua castellana – N2

N.º de expediente: AC-2023-2858

FECHA DE INICIO: Aún por determinar

FECHA DE FIN: Aún por determinar

HORARIO: Aún por determinar

Becas y servicios de apoyo.

– Las alumnas desempleadas tienen derecho a la ayuda del trasporte y a la conciliación de la vida familiar.

Servicios de apoyo para personas con discapacidad 

  • Se contratará al personal necesario para facilitar el aprendizaje.

Organiza: 

Subvencionado por: