Fue de las primeras niñas que se matricularon en el Instituto de la Cava cuando se reabrió en 1928, antes había ido al colegio de San Francisco y había pasado mucho tiempo en el campo. Cuando estudiaba Magisterio en Murcia empezó la guerra que le robó los mejores años de su vida, como a otros tantos jóvenes, cuando todo eran proyectos de futuro y perspectivas culturales. Cuando la guerra terminó » zarandeada por el desencanto».
Además de magisterio, estudiaba francés y alemán en el lectorado de la Universidad cuando la muerte de su padre cambió sus planes e ilusiones y no pudo utilizar la beca conseguida para estudiaren Hamburgo. Por razones económicas familiares, sus estudios los tuvo que hacer, desde entonces, siempre con beca.
Su padre, Pedro Barnés, fue un prestigioso agricultor que trabajó desde la Cámara Agrícola para modernizar la agricultura lorquina.
Durante la guerra trabajó en las Colonias Escolares organizadas por el gobierno de la Republica para niños refugiados. En una escuela del Hinojar comenzó su tarea docente cuando la guerra acabó y, desde entonces hasta su jubilación en 1982, cuando era maestra del colegio Alfonso X, su eficiente labor educativa no cesó.
Fue la educadora de muchos lorquinos y lorquinas a los que inculcó el amor a los libros y forjó sus espíritus en los grandes valores que ayudan a ser personas y a desenvolverse en la vida. Su conciencia social la llevó a impulsar la creación del bachillerato nocturno en estrecha colaboración con dos Francisco Ros y los profesores del Instituto Ibáñez Martín.
En 1998 se inauguró la biblioteca municipal a la que se le puso el nombre de «Pilar Barnés».
Y en el año 2000 colaboró en el libro El Carmen: Memorias de un entorno que se presentó en octubre, donde rememora personajes y lugares en lo que pasó su infancia y juventud. Después en diciembre de ese mismo año, vio la luz El gozo de mis raíces y su entorno, una recopilación completa de sus escritos y recuerdos valiosísimos para el conocimiento de la vida local en las épocas en que le tocó vivir y para el conocimiento de su personalidad fuerte y humana.