• 646 39 44 34
  • info@fomlorca.org
Hablando de mujer: EndometriosisHablando de mujer: EndometriosisHablando de mujer: EndometriosisHablando de mujer: Endometriosis
  • Inicio
  • La federación
    • Nuestra historia
    • Directiva
    • Asociaciones Federadas
    • Organismos a los que pertenecemos
    • Transparencia
  • EMPLEA_T con Carmen
  • Proyectos
    • Proyecto Carmen
    • Cursos Sef
    • Proyecto Fortaleza
    • Certamen de relatos cortos Rosalía Sala
    • Abriendo puertas, cerrando tabúes
    • Rosalía Women’s Gallery
    • Lorca, con nombre de mujer
    • En línea con Merche
    • Mapa de agresiones
    • Revista anual MUNDO MUJER
    • Talleres
      • Patronaje y moda básico
      • Patronaje y moda avanzado
      • Castellano
      • Brain Training
      • Actualiza-T
  • Actuaciones
    • 8 de Marzo
    • 25 de Noviembre
    • Primeros miércoles del mes
    • Voluntariado
    • Premios 8 de Marzo Ángela Ruíz
    • Puntos violeta
    • Jornadas contra la violencia
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Notas de prensa
  • Hablando de mujer: Endometriosis

Hablando de mujer: Endometriosis

16 marzo 2022
Categorias
  • Notas de prensa
Etiquetas

Con motivo del día internacional de la endometriosis, celebrado el 14 de marzo, desde la FOML pretendemos, como objetivo general, y como ha sido hasta ahora, dar visibilidad y apoyo al colectivo femenino, sea cual fuera la circunstancia.

Una vez más, promovemos una iniciativa a tal efecto, como es la de dar visibilidad a una enfermedad que afecta únicamente al género femenino, siendo impeditiva en muchos casos y con unas consecuencias de salud graves para las mujeres que la padecen: “La endometriosis la gran desconocida”.

La endometriosis es una enfermedad de carácter principalmente ginecológico que consiste en la implantación y crecimiento benigno de tejido endometrial fuera del útero. Este tejido se desarrolla principalmente en el peritoneo pélvico y ovarios, pero puede extenderse a otras partes del cuerpo como intestino, vejiga, estómago o pulmones.

Los síntomas más comunes son calambres menstruales muy dolorosos (con mucha frecuencia, éstos no desaparecen con la administración de analgésicos), dolor durante y después de las relaciones sexuales, dolor intestinal y parte baja del abdomen, periodos con flujo muy intenso, dolor a defecar y orinar, afecciones gastrointestinales, como náuseas o diarrea, estreñimiento, e infertilidad.

El 10% de la población femenina en edad reproductiva en España sufre endometriosis, lo que arroja una cifra aproximada de 1.700.000 mujeres en España que sufre este trastorno, siendo el 25% de ellas afectadas de consecuencias graves.

A nivel autonómico, más de 35.000 mujeres en la Región de Murcia, padecen esta enfermedad. De este gran colectivo de mujeres afectadas, entre el 30%-50% de mujeres tienen problemas de fertilidad. El diagnóstico de la enfermedad tarda en aparecer entre 8 y 10 años.

Debido al gran impacto de la enfermedad en la población femenina y con diagnóstico tan longevo, siendo, además, abrumadora su prevalencia, creemos necesario aunar esfuerzos en dar a conocer más de esta enfermedad, fomentando la difusión e investigación de la misma, ya que las causas son muy diversas y un tanto difusas.  

Con el fin de apoyar la iniciativa de la Asociación Endo+, integrada por afectadas de endometriosis de la Región de Murcia, la FOML se suma a su causa, organizando una mesa redonda informativa, que contará con las siguientes profesionales, dedicadas, involucradas, sensibilizadas e investigadoras de esta enfermedad:

  1. Dña. Bibiana Grajales Hincapié, socia fundadora y presidenta de Endo+ (Asociación de afectadas de endometriosis de la Región de Murcia), afectada de endometriosis y diagnosticada en 2012.
  • D. Cristian De Guirior, médico especialista en ginecología y obstetricia. Adjunto especialista en Hospital Clínic de Barcelona y especialista en ginecología y obstetricia en Clínica Women´s. Experto en el diagnóstico ecográfico oncológico y en la cirugía mínimamente invasiva (histeroscopia y laparoscopia).
  • Dña.  María Martínez Esparza, investigadora y Vicedecana de Investigación e Innovación de la Facultad de Medicina y miembro del Comité Ético de Investigación Clínica de la Universidad de Murcia. Es miembro del Comité Científico Interno del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)-Arrixaca.
  • Dña.  Ernesta Navarro Ramírez. Graduada en Psicología. Mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos mentales y del comportamiento. Psicóloga General Sanitaria. Máster en Neuropsicología Clínica. Especialista en Hipnosis Clínica. Especialista en Terapia de adultos.
  • Dña. Patricia Rubio Sastre. Diplomada en Nutrición y Dietética y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos. Investigadora del Equipo de investigación en Obesidad de la Universidad de Murcia. Especialista en enfermedades inflamatorias.

La mesa informativa está dirigida a población general femenina, profesionales y toda aquella persona que quiera saber más sobre esta enfermedad. La cita será el viernes 18 de marzo en el Centro Cultural Espín, en el siguiente horario de 18:00 a 20:00 horas.

Rueda de prensa en la sala de cabildos, Pilar Fernández (presidenta FOMLorca), José Ángel Ponce (concejal de sanidad), Ana Blázquez (psicóloga sanitaria de la FOMLorca)
Compartir
0

Últimas noticias

  • Proyecto Fortaleza: conexión Violeta
  • Hablando de mujer: Endometriosis
  • Receta para pan
  • Receta del pan marroquí
  • Tercer premio certamen de relatos cortos y ensayos «Rosalía Sala Vallejo»

Enlaces legales

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal

Otros enlaces

  • Prensa

Contacta con nostros

Si tienes cualquier duda y quieres ponerte en contacto con nosotros puedes hacerlo de las siguientes maneras:
  • Calle Padre Azor, 4, CP30800 Lorca (Murcia)
  • info@fomlorca.org
  • 646 39 44 34
© 2022 Federación de organizaciones de mujeres de Lorca. Eliosoft
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}